es posible cambiar el mundo, pero no se lograra con palabras si no con acciones...!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Articulo de opnion!

  • Los tentáculos del uribismo en el censo electoral.

    En diciembre el congreso de la republica aprobó un artículo de la reforma política planteada por el gobierno.
    Este artículo hace referencia al censo electoral, donde busca eliminarse de este censo a todas las personas que no votaron en las últimas elecciones presidenciales donde hubo un 50% de abstencionismo.
    Hoy en día quien tiene la ultima palabra es la corte constitucional, de darle o no exequibilidad ha dicho artículo que avasalla la participación libre en la política a los ciudadanos colombianos.
    Si es aprobado este articulo ignominioso, dantesco, nepotista. Se estaría castigando el abstencionismo, si bien “el abstencionismo en Colombia es una forma de manifestación política que en la práctica opera como una expresión de rechazo a una decisión política”.
    Entonces cabe hacer la pregunta ¿en Colombia la democracia es para el interés general o particular? Y que pasara con lo que considero la corte constitucional en el referendo el 2003, cuando profirió que la abstención era también un derecho y una forma de participación política.
    Para aclarar un poco el panorama esotérico y el interés mezquino detrás de este artículo por parte del gobierno le informare lo siguiente:
    Según la registraduria nacional del estado civil colombiano, hoy se encuentra habilitado para votar cerca de 30 millones de personas, si la corte declara exequible el artículo que aprobó el congreso en diciembre, y esta afirma la eliminación del censo electoral la abstención de las últimas elecciones que fue de un 50%. Quedaría en el nuevo censo no más de 15 millones de colombianos habilitados para votar, y el resto quedaría por fuera, tendría que inscribir su cedula nuevamente pero en este proceso existe varios problema y es que si bien sabemos subyace una gran desidia en los colombianos al momento de inscribir su cedula. Y el otro berenjenal según afirmaciones del registrador nacional Carlos Ariel Sánchez es que la inscripción tendrá que hacerse 100% a mano. Por cuanto si se recogen datos en papel hasta dos meses antes de los comicios es posible que en muchos casos no se alcance a procesar la información.
    Por lo tanto si llegara a escoger el mecanismo libre de participación del abstencionismo te castigaran y quedaras excluido en los censos electorales. ¡Qué violación al derecho de la libre participación de la ciudadanía en la democracia colombiana!
    Ahora bien vamos a escudriñar el lado mezquino del artículo.
    En los últimos comicios presidenciales la izquierda colombiana el PDA polo democrático alternativo pidió a sus sequitos que efectuaran el abstencionismo, por lo tanto no votaron en la segunda vuelta presidencial. Ya que ni santos ni mokus eran afines a su proyecto político.
    Por lo tanto se concluye que quedan excluidos los simpatizantes del polo en el nuevo censo, quedaría fuera de combate la oposición del uribismo y el santismo.
    Ahora bien como se sabe en las últimas elecciones presidenciales votaron 9 millones de personas por santos. Lo que da a entender que el nuevo censo estaría compuesto en mayor proporción por el uribismo-santismo. Esto es de lógica. Como les quedo el ojo.
    Valla vía libre, impoluto para que solo transite el uribismo y se apodere de Colombia. Esto me hace recordar cuando en distintas partes de país los paramilitares limpiaban desalojaban los campesinos para darle vía libre al posicionamiento de tierra a los congresistas en su gran mayoría uribistas se observa una lógica analógica. Como dice el dicho de tal palo tal astilla.
    Ahora bien esto no termina aquí, miremos más a fondo a largo plazo los métodos de manipulación descarada del gobierno.
    Si el censo electoral es irrisorio, menor, esta disminución afectara los diferentes mecanismo de participación ciudadana que se ejerzan en un cualquier momento en Colombia.
    Se preguntaran ¿y cómo? Pues les respondo
    Si el censo electoral es menor se reducirá automáticamente el número de votos necesarios para alcanzar el umbral o porcentaje que se exige para que queden aprobadas las propuestas hechas en los mecanismo de participación ciudadana
    Se implementara una exigencia menor en el número de ciudadanos que se necesite para aprobar un referendo. Y con esta artimaña siniestra del gobierno haría un jaque mate con la oposición y a los disidentes a las propuestas que el gobierno entabla por medio de los mecanismos de participación y serán aceptados ya que en el censo conmina el uribismo.Si en Colombia dicen que hay democracia, libre participación ciudadana. Lo siento pero lo que refleja en este país es una democracia utópica mangoneada y adulterada para los intereses particulares de los partidos políticos que ambicionan el poder absoluto y un alto grado de desidia a las necesidades del pueblo colombiano.

    Autor: Harold cogollo

2 comentarios:

  1. es triste saber que desde hace ya muchos años colombia ha vivido inmersa en una democracia de palpel llena de injusticias y de amenazas, con un pueblo amordazado y con el temor de ser ajusticiado injustamente solo por dar a conocer su opinion y pensamiento y aun mas triste saber que los pocos que se han levantado con voz en cuello para defender sus ideales y los de la comunidad han sido aun mayormente castigados de una manera cruel y deshumana.y lo que no es un secreto la busqueda del beneficio particular para arruinar mas aun a este pais que se encuentra en una lamentable decadencia que tristemente nos arrasta a su paso......

    ResponderEliminar
  2. El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar librememte, de denunciar injusticias y clamar cambios - el hombre está condenado a la opresión, que triste que colombia viva este flagelo...

    ResponderEliminar